Construcción de 5 naves industriales inocuas en Pego

Construcción de 5 naves industriales inocuas en Pego

La obra

Este proyecto se va a realizar en una parcela de 1.250 m2, con forma rectangular y un chaflán en la esquina que da al suelo público y un desnivel muy ligero, mejorando la actuación en la misma. Esta colindando en 2 de sus lados con otras parcelas. Los otros 2 lindes están en contacto con la acera de la vía pública, la calle Vall d´Ebó y la Avenida Joan Carles I, Rei.

Las 5 naves van a ocupar la totalidad de la parcela, cumpliendo con el Plan General de Ordenación Urbana de Pego (PGOU).
Cada nave posee 1 única planta y una superficie de 250 m2, con una anchura de 12,50 metros y una profundidad de 20,00 metros cada una respectivamente. La altura máxima establecida es de 7,60 metros.

 

  • Construcción de 5 naves industriales en Pego

 

Realización de la obra

 

Movimiento de tierras

El primer paso en este proceso ha sido la limpieza del terreno, que incluye la retirada de vegetación, rocas y otros elementos que puedan interferir a la hora de ejecutar la cimentación.
Una vez realizado el estudio geotécnico para determinar las características del suelo, se ha definido la profundidad y dimensiones adecuadas para la cimentación.

 

Cimentación

La cimentación es de hormigón armado en su totalidad. Las zapatas y las correas del perímetro de la parcela se ejecutan mediante la excavación según las dimensiones calculadas, respetando la profundidad y manteniendo el fondo nivelado y libre de escombros.
Las zapatas de la nave están preparadas para recibir los pilares de hormigón de la estructura.

 

Estructura

La estructura completa de la nave es de hormigón prefabricado, así como los pilares y las vigas que conforman el “esqueleto” de la misma.

 

  • Colocación de pilares y cerramientos en las 5 naves industriales de Pego
  • Naves Pego terminación cerramiento

 

Cubierta

Hay 2 tipos de cubierta, una de ellas es tipo sándwich y otra de placas translúcidas:

La cubierta de cada una de las 5 naves es inclinada a 2 aguas con una pendiente del 30% cada paño.

Los paneles sándwich de 80 mm de espesor y 1150 mm de anchura están formados por dos capas de acero que envuelven un núcleo de material aislante, lo que proporciona excelentes propiedades térmicas y acústicas.

La superficie exterior grecada contribuye tanto a la resistencia del panel frente a las inclemencias del tiempo, como también ofrece un acabado estético que se adapta a cada necesidad.

Por otro lado, la superficie interior lisa facilita la limpieza y mantenimiento, lo que es crucial en naves industriales.

En las cumbreras de las naves se va a realizar una cobertura con placas translúcidas de policarbonato celular, de 30 mm de espesor con una transmisión lumínica del 90%. También se colocará aireadores lineales estáticos para poder realizar una ventilación correcta en el interior de la nave.

 

Cerramientos

Los cerramientos de dichas naves también serán de paneles prefabricados macizos de hormigón armado de 16 cm de espesor y completamente aislados. Estos paneles son piezas que se colocarán horizontalmente de pilar a pilar.

Las medianeras de las naves están formadas por losa alveolar de hormigón pretensado, también de 16 cm de espesor.

Todos los elementos cumplen la normativa de eficiencia energética.

 

Carpintería

Para poder acceder a cada nave, en la fachada de la misma de sitúa una puerta industrial preleva basculante de chapa grecada de 6×5 metros con puerta de acceso peatonal.

 

Instalaciones

Para poder ofrecer un servicio de calidad, comodidad y seguridad en este recinto, es necesario que todas las instalaciones que la normativa exija, estén perfectamente colocadas y en perfecto funcionamiento para ser utilizadas.

Las principales instalaciones de esta nave corresponden con:

  • Instalación de fontanería.
  • Instalación de electricidad.
  • Instalación de protección contra incendios (PCI).
  • Instalación de saneamiento y pluviales.

 

Solera de hormigón

Se ha ejecutado una solera de hormigón de 15 cm de espesor realizada sobre la base compactada del terreno en toda la superficie de la nave.

 

Uso y ventajas

Las soleras de hormigón tienen múltiples beneficios para las construcciones, en concreto la industrial.

Estos pavimentos son capaces de soportar equipos de transporte y carga especiales, así como trabajos en altura en centros de distribución y almacenamiento sobre elementos paletizados.

Debido al uso que se le va a dar a estas naves industriales, el soporte donde se va a realizar toda la actividad es necesario que cumpla una serie de requisitos:

  • Duradero y resistente a la abrasión.
  • Bajo mantenimiento.
  • Opción económica.
  • Versátil y fácil de instalar.

 

La solera

Solera de hormigón armado de 15 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/B/20/XC2 fabricado en central y malla electro soldada ME 15×15 y 5-5 B 500 T 6×2,20 UNE-EN 10080 como armadura de reparto.

El acabado superficial de la misma es mediante fratasadora mecánica con juntas de retracción de 5 mm de espesor, así como juntas de hormigonado y plancha de poliestireno expandido de 3 cm de espesor para la ejecución de las juntas de contorno.



Llamar
Contactar