Construcción de naves industriales

construcción de naves industriales

Si estás buscando una empresa especializada en la construcción de naves industriales, no busques más y contacta con nosotros. No te arrepentirás.

Esclapés e Hijos. SL es una empresa constructora con más de 25 años en el sector, habiendo realizado gran cantidad de construcción industrial, poseyendo experiencia demostrable en la realización de la construcción de obra nueva, así como la rehabilitación y adaptación de las instalaciones a otros usos en función de la actividad que se desee realizar.




    Te ayudamos a conseguir la financiación del 100% para la construcción de naves industriales.

    Porque la financiación en una empresa es tan importante, en Esclapés e Hijos te ayudamos a financiar estas obras al 100%.

    Nave industrial de Helados Alacant

    Nave de Gros Mercat

    Nave de Chocolates Valor

    ¿Qué tipo de nave industrial necesitas?

    Dentro del campo de la construcción industrial, existe un abanico de posibilidades en la construcción de naves las cuales debes de tener en cuenta si pretendes construir una nueva nave, estos aspectos básicos que debes tener en consideración:

    • Analizar el tipo de suelo el que se va a apoyar la nueva nave. En función del tipo de terreno que se determine en el ensayo geotécnico del terreno, nos determinara que tipo de cimentación es la más óptima para la construcción de la nava, la cual puede ser en otros tipos:
      • Zapatas aisladas con vigas de atado.
      • Losa de cimentación.
      • Encepados con pilotajes in situ.
      • Encepados con pilotaje prefabricado.
      • Etc.
    • Estudiar la geometría de parcela. En este análisis hay que conjugar la forma de la parcela con el uso que se le pretende dar a la nave en función de su actividad, implantación de maquinaria, recorridos de uso, etc.
    • Tipo de estructura de la nave. La construcción de naves se divide en dos tipos de estructuras, las cuales son estructura metálica y estructura de hormigón. Existen unas premisas básicas las cuales determinan el empleo de un sistema u otro, pero no obstante cada proyecto de nave es diferente y no hay reglas establecidas, por lo que se debe analizar los dos tipos de construcción e incluso conjugar la actuación con una construcción mixta empleando los dos tipos. Las características básicas del tipo de estructura son:
      • ESTRUCTURA METÁLICA: Este tipo de estructura esta realizado con perfiles metálicos, los cuales puedes ser perfiles laminados, tipo UPN, IPE, IPN, HEB, etc., estas elementos metálicos se colocan se modo simple o uniendo varios perfiles con presillas, así como formando pórticos o vigas de celosías para cubrir las luces de la nave. Esta tipo de nave se suele plantear para naves con una separación entre pilares máxima de unos 15 metros, dado que para mayores resulta más óptima económicamente la construcción con estructura prefabricada de hormigón.
      • ESTRUCTURA PREFABRICADA DE HORMIGÓN: Este otro tipo de estructura es la que se suele usar para la realización de construcciones con grandes luces, mayores a 15 metros y además la separación entre pórticos puede ser el doble que la empleada en construcciones metálicas. Este tipo de estructura los pilares son de mayor dimensión que los metálicos y tiene la ventaja de que al ser una estructura de hormigón no se ignifuga la estructura, actuación que si se realiza en la estructura metálica.
      • FORJADOS. En muchas naves se construyen nayas para oficinas o poseen varias plantas. Todo va a  depender de la geometría y cargas que va a soportar el forjado, pero los sistemas más habituales para la formación de forjados son:
        • Losas de hormigón armado
        • Forjado reticular o bidireccional
        • Forjado unidireccional
        • Forjado con chapa colaborante
        • Forjado prefabricado de placa alveolar
        • Etc.
    • Cubierta. Este aspecto habría que analizarlo en función del tipo de la misma, dado que puede ser una cubierta plana, a una o varias aguas, autoportante, etc. No obstante lo más usual dentro del campo de la construcción industrial, es la colocación de una panel tipo sándwich y designar un porcentaje que suele ser un 15% al empleo de paneles translucidos para generar lucernarios y obtener así aporte de luz natural en el interior de la nave.
    • Tipos fachada nave. Este último aspecto es el que puede marcar la diferencia entre una nave u otra, ya que todos los puntos anteriores son comunes para toda construcción industrial, pero la envolvente final de la nave marcara su aspecto estético y la diferencia entre el resto de naves.

    Nave industrial de Blinker

    Nave de Don Vaquero

    Nave de Euroserv

    Hacemos que tu nave marque la diferencia

    En Esclapes e Hijos, SL hemos realizado acabados de todo tipo, desde los acabados más básicos hasta las actuaciones más innovadoras. En la actualidad hay infinidad de posibles acabados de fachada como puede ser:

    • Cerramiento de bloques de hormigón visto
    • Paneles prefabricados de hormigón liso o decorado
    • Cerramiento metalico
    • Fachadas ventiladas
    • Muros cortina
    • Etc.

    Expertos en construcción de naves industriales

    Estos aspectos y muchos más deben de tenerse en cuanta para embarcarse con un proyecto para la construcción de naves industriales, por eso mismo un desde Esclapes e Hijos, aconsejamos al cliente a que se rodee de un equipo profesional capacitado y con experiencia en este campo concreto.

    Si está pensando en construir una nave industrial, no lo dudes, contacta con nosotros y os aseguramos un asesoramiento sin compromiso, personalizado para vuestro proyecto.

    Llamar
    Contactar